¿Quién invierte más en desarrollo personal? Lo que revelan los datos según género y edad

Introducción

El desarrollo personal dejó de ser un lujo o un tema “new age” para convertirse en una necesidad real. Cada vez más personas —de distintas edades, géneros y etapas de vida— buscan herramientas para crecer, entenderse, reinventarse o simplemente, sentirse más en paz.

Pero si miramos más de cerca… ¿quién invierte más en desarrollo personal?
¿Hay diferencias entre mujeres y hombres, entre jóvenes y adultos?
¿Qué motiva a unos y a otros a empezar este camino?

En este artículo vamos a explorar qué dicen las estadísticas sobre el desarrollo personal por género y edad, qué tipo de recursos prefiere cada grupo y cómo influye el contexto emocional, laboral y cultural en esta búsqueda.

Porque entender estos patrones no solo informa: nos ayuda a empatizar y a construir espacios de crecimiento más inclusivos, diversos y reales.


¿Qué significa “invertir en desarrollo personal”?

Antes de entrar en los datos, vale aclarar que “invertir” no se refiere solo al dinero. También hablamos de:

  • Tiempo dedicado a trabajar en uno mismo
  • Energía emocional para transitar procesos de cambio
  • Compromiso con hábitos, formaciones, prácticas espirituales, terapias o coaching
  • Elección consciente de frenar, revisar o cambiar lo que ya no funciona

Y como todo camino interno, cada persona lo transita a su modo. Pero los datos nos muestran que sí hay tendencias claras según el momento de vida y el género.


¿Quién invierte más en desarrollo personal según el género?

📊 Mujeres: más conexión emocional, más búsqueda sostenida

Según el informe anual de Mindbody Report 2023 (EE.UU. y LatAm), el 73% de las mujeres entre 35 y 54 años invierte regularmente en desarrollo personal, frente al 54% de los hombres en ese mismo rango etario.

Las mujeres:

  • Eligen más terapia, coaching, grupos de acompañamiento, cursos de autoconocimiento
  • Buscan herramientas para gestionar emociones, mejorar vínculos, tomar decisiones con propósito
  • Inician procesos después de crisis personales, maternidad, burnout o replanteos profesionales

💬 Ejemplo real: muchas mujeres se animan a “hacer terapia” o “contratar un coach” como acto de autocuidado. No para arreglarse, sino para sostenerse.

📊 Hombres: más acción en crisis, menos espacios emocionales

Aunque cada vez más hombres se abren al desarrollo personal, aún hay barreras culturales que dificultan el acceso emocional.

Un informe de Harvard Business Review (2022) reveló que:

  • Los hombres consultan más tarde que las mujeres
  • Lo hacen cuando hay crisis de rendimiento, problemas laborales o estrés físico
  • Prefieren herramientas prácticas, estructuradas o con resultados visibles (como coaching ejecutivo, planificación estratégica, mindfulness aplicado)

💬 Dato relevante: el 60% de los hombres que probaron espacios de introspección emocional reportan haberlos considerado “más útiles de lo que esperaban”.


¿Qué rol juega la edad en la inversión en desarrollo personal?

👶 18–29 años: identidad, comparación y redes

La Gen Z y los primeros millennials están hiperconectados, y eso tiene doble filo.

✅ Tienen acceso a miles de recursos gratuitos: podcasts, libros, apps, cursos.
✅ Se animan a hablar de ansiedad, trauma, espiritualidad, etc.
🚨 Pero también sienten presión por “ser su mejor versión YA”. Y eso puede generar ansiedad en lugar de conciencia.

💬 Top búsquedas en este grupo: “cómo sanar heridas emocionales”, “cómo encontrar mi propósito”, “cómo dejar de procrastinar”.


🧑‍💼 30–45 años: el punto de inflexión

Este grupo es el más activo en términos de desarrollo personal.

¿Por qué?

  • Empiezan a replantearse su carrera, su estilo de vida, sus decisiones pasadas
  • Viven situaciones como maternidad/paternidad, separación, desgaste laboral
  • Sienten la necesidad de reencontrarse con quiénes son más allá del rol

📊 Según Google Trends y plataformas como Domestika, este grupo busca con más frecuencia:

  • Cursos de propósito y autoconocimiento
  • Coaching, mentorías
  • Gestión del tiempo y bienestar emocional

🔄 45–60 años: reinvención consciente

Lejos de estar “de salida”, este grupo está más vivo que nunca.

  • Buscan reinventarse sin dejar de ser ellos mismos
  • Tienen más claridad, más historia y, muchas veces, más recursos
  • Combinan lo emocional con lo práctico: buscan calidad de vida

💬 Ejemplo frecuente: personas que retoman terapias, inician un proyecto propio, hacen un retiro, comienzan una formación vocacional.

📊 Mindbody Report destaca que el 62% de las mujeres mayores de 45 considera que esta etapa es “su momento más sabio y auténtico” para crecer.


60+ años: sabiduría sin ruido

Aunque con menor visibilidad, cada vez más personas de 60 en adelante:

  • Se animan a explorar su espiritualidad sin dogma
  • Trabajan en cerrar ciclos, sanar vínculos, dejar legado
  • Participan en grupos de lectura, retiros, talleres, incluso mentorías inversas

Este grupo invierte tiempo y energía más que dinero, pero lo hace con profunda intención.


Entonces… ¿quién invierte más?

Depende. Pero los datos son claros:

  • Las mujeres invierten más y antes
  • Los hombres lo hacen más por necesidad que por prevención
  • Los 30–45 son la edad bisagra más activa
  • A partir de los 45, se gana en claridad y profundidad

💡 Y hay algo que no miden las estadísticas pero se siente:
quien decide crecer, transforma mucho más que su historia personal.


No hay edad ni género para empezar a elegirte 🥰

El desarrollo personal no es exclusivo de nadie. Pero sí es un privilegio: el de escucharte, frenarte, preguntarte cosas que incomodan y elegir distinto.

Tal vez vos también estás en esa etapa donde querés cambiar algo, aunque no sepas por dónde empezar.

Que estos datos no sean una etiqueta, sino un espejo:
para mirar dónde estás hoy y a dónde querés ir con más conciencia.
😉

Y si necesitás herramientas para acompañarte en ese proceso, te invito a explorar los recursos que comparto en este blog 👉 Ver herramientas para crecer

Dejá un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio